Templo dedicado a Ntra. Señora del Rosario.

Templo que guarda la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Patrona del pueblo.
Cuenta la leyenda que debido a las incursiones belicosas de los apaches la imagen de la hoy patrona del municipio, Nuestra Señora de la Candelaria se trasladaría del mineral de San Juan Bautista a un poblado más seguro, en este caso a Cumpas, y que en el momento de cargar la imagen y dirigirse a esa región se hizo tan pesada que o se podía levantar y, al orientarla hacia Moctezuma era considerablemente más liviana; se optó cumplir su voluntad.

Se anota como fecha de su fundación, el inicio de la construcción del monumental templo jesuita construido en 1626

Está catalogado como Monumento Histórico.

Las fiestas patronales se realizan los primeros días de febrero en honor a Nuestra Señora de la Candelaria

Ubicado en el centro cívico-religioso, frente a la plaza y edificio del ayuntamiento. Calles Miguel Alemán esquina Melchor Ocampo.

Nota: Acerca de los nombres: San Miguel Arcángel de Oposura, Nuestra Señora del Rosario y la Virgen de la Candelaria:

1= San Miguel Arcángel de Oposura.- Nombre de la Misión original

2= Nuestra Señora del Rosario.- Nombre del templo y Parroquia. Advocación de la Virgen María.

= Virgen de la Candelaria.- Nuestra Señora de la Candelaria, advocación de la virgen María, patrona del pueblo.-  

Se sugiere que esta información esté en el vestíbulo del templo, y cédulas en las imágenes del interior.

Misión de San Miguel Arcángel

Indudablemente el edificio más vetusto en la antigua Oposura es el templo en honor a “San Miguel Arcángel” que los jesuitas construyeron en el centro de esta población. Esta obra data de 1644 o tal vez se inició su construcción en 1630 como pareció constarles a testigos que dieron cuenta de una campana que tenía esa inscripción o en 1626 fecha que apareció en el arco principal del altar mayor renovado a principios del siglo anterior por Don Miguel del Castillo Padilla.

Monumento a La Montura

Homenaje a los talabarteros ubicado en la entrada suroeste del pueblo, obra realizada por el Presidente Municipal Fernando Miranda Blanco, 1997-2000. Antiguamente, estaba ubicada en la Colonia llamada La Montura, precisamente por la presencia de este monumento, hasta que hace pocos años decidieron cambiarla a una de las entradas del municipio, para mayor atracción turística.

Torre del reloj

Ubicado en un camellón del municipio, con bancas y adornos florales alrededor. Como dato curioso, algunas personas mayores relatan que cuando se inauguró este reloj, la Comandancia Municipal se encontraba en el centro del pueblo, y que en aquellos años todas las noches se escuchaba fuertemente una campana dar la hora, la cual no los dejaba dormir al estar ahí encerrados por haberse embriagado o causar leves disturbios en el pueblo, así que consideraban que era un doble castigo; anécdotas que hoy cuentan con gracia y sonrisas como historias de su juventud, entre los recuerdos del reloj.

Monumento Padre Arvizu

Homenaje a quien se desempeñó por más de 30 años como párroco del municipio.

Existen otras edificaciones en pie menos antiguas pero que cada una rebasa un siglo de antigüedad.

La casa de don Julián Martínez,

 

Construida en 1908 como se puede apreciar en la inscripción de la fachada que tiene hacia la parte sur por la calle Miguel Alemán en pleno centro de Moctezuma.

La casa de don Fortino Olivares,

construida en 1910 se asienta por la calle Vicente Guerrero entre Mina y Morelos, es una casa de dos plantas y por mucho tiempo fue habitación y talabartería, actualmente la planta baja aloja un despacho jurídico mientras que el segundo piso está en desuso. La casa de don Felipe Martínez, construida en 1913 está ubicada en calle Pesqueira número 79 y hasta hace poco estuvo habitada por descendientes de la familia Martínez pero hoy se encuentra deshabitada y lamentablemente en esa condición el tiempo hará su destructiva labor.

La casa de don José Terán

mejor conocida como “La chamanca” se encuentra por la calle García Morales, está abandonada desde hace más de medio siglo, hoy se encuentra en ruinas y naturalmente año con año más deteriorada. Existen más casas antiguas cuyos propietarios tratan de conservar sus detalles originales, tal es el caso de

 

“La Venanzeña”

de Don Venancio Durazo cuya antigüedad se presume de finales de 1800, está ubicada en calle Centenario, barrio La Loma hacia el noreste del centro de la comunidad que después de dejar de usarse como casa habitación, centro para oficiar misa, bautizos y matrimonios… hoy se ha adecuado para que funcione como un centro social