Circuito SIERRA ALTA de Sonora

El círculo que forman los caminos de la carretera Mex 14 y Mex 17 con entradas en Moctezuma y Agua Prieta tiene grandes atributos históricos, naturales y de producción presente.

Viajar a la Sierra Alta de Sonora es una aventura muy saludable para quienes, preparados, se remontan a los rumbos del Este del Estado de Sonora y donde cambia totalmente la idea que muchos tenemos de un territorio desértico y caliente.

Allá arriba, en las inmediaciones de los límites con el estado de Chihuahua, está la parte más alta de la Sierra Madre Occidental con elevaciones significativas y pueblos hasta en los 2,400 metros sobre el nivel del mar.

El destino es la porción norte de la Sierra Alta que comprende desde Nácori Chico hasta Bavispe con accesos en el Sur por la carretera Huásabas-El Coyote y en el Norte por Agua Prieta.

Hay otras regiones de la sierra alta de Sonora que tienen otros únicos accesos más al Sur como es la sierra al Este de Sahuaripa que podemos llamar Sierra Baja por su ubicación en el mapa que incluye la sierra de Yécora con su propia carretera hasta Chihuahua y, más abajo en el mapa, con otro acceso por Navojoa,  la sierra de Álamos en el Sur del estado, todo es parte parte de la Sierra Madre Occidental.

Para efectos turísticos y de desarrollo, la región que tiene el nombre de Sierra Alta es precisamente la que está arriba en el mapa y arriba en el horizonte del este de Sonora y, como otras regiones del estado guarda secretos únicos que son un valor importante para su promoción como destino turístico y como región productora.

Presentamos en esta página un acopio de información básica para conducir al visitante desde Hermosillo hasta Agua Prieta, a fin de especificar al viajero los pormenores de su ruta, los servicios de que dispone y las explicaciones de orden turístico y de servicios básicos que se ofrecen a lo largo del camino.

La red carretera de Sonora, conecta con la ruta descrita en esta edición a muchos caminos. Por ser el de mayor importancia, iniciamos en Hermosillo.

De Hermosillo a Ures, que es en sí la puerta de acceso a toda la sierra noreste de Sonora y desde donde se puede viajar a el Río de Sonora (Mazocahui, Baviácora, Aconchi, San Felipe, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi, Cananea); al río Moctezuma que hemos llamado Ruta 17 por el nombre de la carretera Mex17 y su región norte (Cumpas, Jécori, Los Hoyos, Nacozari, Frontera, Esqueda), Al Bavispe bajo (Villa Hidalgo, Hásabas, Granados) y a la Sierra Alta por la subida de la Cruz del Diablo-El Coyote, región definida al Sur por Nácori Chico y al Norte por Bavispe.

Estamos haciendo el inventario de recursos turísticos para su promoción.

Places in Circuito SIERRA ALTA de Sonora

Find More  

Information

Find More  

Directory

Find More  

Articles

Find More  

Para tu calendario

AGENDA DE EVENTOS Fiestas Patronales, EVENTOS FIESTAS Y convenciones, vacación, tours y viajes Sonora 2025   24 de enero-1 de febrero. 40 Aniversario Festival Alfonso Ortiz Tirado. Festival de Arte y Cultura. Sede y Contacto: Álamos. 6474280440.  31 de enero-2 de febrero. Fiestas de Moctezuma, Sonora.Fiestas Patronales del pueblo, en honor a la Virgen de la Candelaria. Bailes populares, evento religioso, …

Continue reading  

EL PINACATE, Corazón del Gran desierto de Altar

Este artículo fue escrito antes de que la región fuera nominada Área Natural Protegida y, posteriormente, también, Patrimonio de la Humanidad.Las iniciativas del gobierno de Sonora en el periodo 1979 -1985 en materia de preservación y conservación de la vida natural dieron lugar también a la creación del Centro Ecológico de Sonora. Dr. Gastón Cano Avila† “Esta liga que baja …

Continue reading  

El Kiosco de Arivechi

Kiosco morisco, réplica en proporción, al su pueblo natal Por Enrique Yescas E. IN MEMORIAM.- De la revista SonoraEs… # 125, correspondiente al mes de agosto de 2014 reproduzco este artículo en memoria del Dr. Samuel Ocaña García. Mucho se ha escrito sobre la arquitectura colonial de templos de Sonora. Se ha hablado sobre las misiones y sobre los fundadores …

Continue reading