Presa Plutarco Elías Calles "El Novillo"

Esta presa es la que tiene el espejo de agua más grande de Sonora y tiene accesos por San Pedro de la Cueva y los pueblos ribereños, y por la cortina y la obra de toma y generación de energía de Comisión Federal de Electricidad por el poblado La Estrella, en la carretera a Sahuaripa.

Viaje a El NOVILLO

Salimos de Hermosillo una mañana en compañía de la familia, sin más objetivo que recorrer un nuevo espacio de nuestro estado. Esta ocasión la dirección es al Este por la carretera a Sahuaripa que nos lleva a primero a Mazatán, pueblo situado a 80 km y de donde tendremos la opción de seguir rumbo al Noreste o al Este con dos destinos distintos pero ambos ubicados en los extremos de la Presa Plutarco Elías Calles, “El Novillo”.

El Pueblo del norte de la Presa es San Pedro de la Cueva para el que hay que manejar otros sesenta kilómetros pasando por Nácori Grande y Villa Pesqueira, antiguamente Mátape, y seguir un recorrido pintoresco entre lomeríos y cerros hasta llegar a una cima desde donde empezamos a ver el espejo de agua del gran vaso de la presa. En San Pedro de la Cueva hay rampas para botar lanchas, servicios de guía de pesca deportiva y restaurantes.

De Mazatán al Este-Sureste, siguiendo con rumbo a Sahuaripa, vamos por la carretera que nos lleva subiendo hasta alturas de casi mil metros para luego bajar en pronunciadas curvas hasta el cauce del río Yaqui cuyas aguas son administradas por la hidroeléctrica de la presa Plutarco Elías Calles en su majestuosa obra de ingeniería que componen también la cortina, el vertedor y las casas de máquinas de generación de energía. La carretera propone dos alternativas al llegar al poblado El Novillo, una es ascender a las instalaciones de la cortina por carretera que sigue el margen derecho del río; allá arriba, después de pasar inspección de una caseta miltar, se puede visitar la cortina, el vertedor y si tiene guía local, cruzar su lancha hasta una rampa que le deja en las aguas de la presa.  La otra opción es cruzar el río por un estrecho puente para seguir a Sahuaripa, pero antes, ahí en el mismo pueblo, al pasar el angosto puente, puede disfrutar de un pescado fresco cocinado al gusto y si quiere pernoctar, también hay unos modestos cuartos de hotel que con frecuencia se ocupan por aficionados a la pesca deportiva que van desde Hermosillo.  Puede volver a Hermosillo el mismo día o seguir hasta Sahuaripa, (a 65km) donde también puede pernoctar en excelentes hoteles como el Hotel Bámori a 20 km al sur de Sahuaripa o El Molino en el mero Sahuaripa. 

Salvo el espectáculo de la presa con sus compuertas abiertas y el vertedor en plena operación que sólamente se abre en ocasiones extraordinarias, se puede visitar todo el año, preferentemente en los meses de buen clima.

La Presa Plutarco Elías Calles, “El Novillo”, almacena tres mil millones de metros cúbicos de agua, su cortina se eleva 118 metros. Su vaso está en la junta de los ríos Moctezuma y Yaqui. Para su construcción concluida en 1964 se inundaron los pueblos de Suaqui, Tepupa y Batuc. Su caída de agua mueve una hidroeléctrica que genera 50 mil kw. Sus aguas se utilizan para irrigar el extenso Valle del Yaqui a través de la presa derivadora Alvaro Obregón “El Oviachic” unidas por el cauce natural del mismo río Yaqui.

Más fotos de la presa vertiendo demasías (septiembre 2008 y septiembre 2022) en:
www.imagenesdesonora.com/novillo

Presa Plutarco Elías Calles (Presa El Novillo)

Municipio: Soyopa

Elevación: 241.66 MSNM

Corriente: Río Yaqui

Cuenca general: Río Yaqui

Superficie subcuenca km2: 40,368

Período de construcción: 1959 –1964

Ubicación geográfica

Latitud: 28º 55´´

Longitud: 110º 55´´

NAMO:  3,020.00 hm3

(Nivel de Aguas Máximo Ordinario)

NAME: 3, 628.60 hm3

(Nivel de Aguas  Máximo Extraordinario)

 

Articles

Find More  

AGENDA DE EVENTOS

FIESTAS PATRONALES Y OTROS EVENTOS Además de temas de interés den el desarrollo económico Agenda Sonora 2025   24 de enero-1 de febrero.40 Aniversario Festival Alfonso Ortiz Tirado. Festival de Arte y Cultura. Sede y Contacto: Álamos. 6474280440.  31 de enero-2 de febrero.Fiestas patronales de Moctezuma. Fiestas Patronales del pueblo, en honor a la Virgen de la Candelaria. Bailes populares, evento …

Continue reading  

Galería de paisajes nevados de SONORA

En diferentes fechas y tomadas por distintos fotógrafos, compartimos esta galería de fotos del SONORA NEVADO, una expresión máxima del invierno que llega como frentes fríos cada año a finales de Diciembre y en el mes de enero. Es Mesa de Tres Ríos, Municipio de Nácori Chico. 8 de enero 2025 con fotos aportación de Priscila Martínez, joven emprendedora arraigada …

Continue reading  

EL PINACATE, Corazón del Gran desierto de Altar

Este artículo fue escrito antes de que la región fuera nominada Área Natural Protegida y, posteriormente, también, Patrimonio de la Humanidad.Las iniciativas del gobierno de Sonora en el periodo 1979 -1985 en materia de preservación y conservación de la vida natural dieron lugar también a la creación del Centro Ecológico de Sonora. Dr. Gastón Cano Avila† “Esta liga que baja …

Continue reading