Álamos, 10 de diciembre de 2024
Álamos es un pueblo de origen minero, de la época de la Colonia, enclavada en las faldas de la Sierra de los Frailes, y al lado de 2 arroyos, uno de ellos, llamado La Aduana, que corren hacia el Río Cuchujaqui, que es afluente del Río Fuerte. El pueblo colonial
mágico de Álamos está rodeado de cerros, de hecho, tiene un cerro justo en el centro, donde estuvo la cárcel, y actualmente se encuentra la Casa de la Cultura, pero también está rodeado de otros cerros, La Campana, El Perico, El Mirador, y desde el pueblo hacia los alrededores se puede apreciar el paisaje verde de los cerros durante el verano cuando está llovido; del cerro del Mirador al cerro de la Campana, más conocido como la piedra bola, es donde está tendida la tirolesa. Es de ida y vuelta, es decir, en realidad, son dos tirolesas. El tipo de turismo que ha tenido Álamos desde 1970-1980, cuando éste se comenzó a convertir en destino turístico habido cambiando, ya que originalmente era una ciudad colonial restaurada por las inversiones de los norteamericanos, quienes invirtieron en rescatar las bellezas arquitectónicas. La Revista Arizona Highways lo publicó en los años sesentas; y el pueblo estaba en ruinas, sin embargo, los americanos se encargaron de su rescate cultural, histórico, y documental, en conjunto con los intereses del gobierno, que instituyó el Festival Alfonso Ortiz Tirado, y el Museo Costumbrista de Álamos,
factores que consolidaron al municipio como destino turístico. Después se convirtió en
destino de fines de semana de los navojoenses, que fue cuando llegaron los jóvenes, segmento de aventureros que gusta de entretenimientos y deportes extremos, al cual va dirigido el Proyecto de la Tirolesa, donde se tendrá un mercado nuevo de visitantes. Dicho atractivo turístico inauguró el 30 de noviembre. La idea original es de Anahí Solís, originaria de Álamos, a la vez la inversionista, a quien le surgió la inquietud de replicar este proyecto en un viaje a Puerto Vallarta. La persona que se encuentra a cargo del servicio es el joven, Ricardo Álvarez García. La tirolesa se ubica en dos predios, uno particular, y uno de renta. Actualmente el servicio tiene un costo de $250, lunes y jueves de 1 pm a 5 am, y de viernes a domingo de 10 a.m. a 5 p.m.; está abierta siempre, sin embargo, la temporada depende del clima, lluvia o vientos, que en este último caso se tiene que esperar. Próximamente se pretende ofrece un paseo en razer y en cuatrimoto.
Fuente: Encargado de Tirolesas, Ricardo Álvarez García
Redacción: Aide Dávila Editor: Enrique Yescas E