Yécora, destino serrano preferido en el verano

Clima, cosecha de manzana, ciclistas, ecoturismo, overlanding, geoturismo, cabalgatas, campamentos, senderismo,

La Ruta de Yécora en el extremo de la región que nombramos como Sierra Baja por estar en la parte baja del mapa, es una de las muchas maravillas que Sonora ofrece al turismo rural y alternativo; comprende los más bellos paisajes de la Sierra Madre en los límites de Sonora y Chihuahua caracterizados por el clima, flora y fauna de las regiones altas (1,500 m. sobre el nivel del mar en promedio), así como los poblados y su estilo de vida serrana en comunión con la naturaleza y las tradiciones de esa región, destacando la etnia Pima, una de las más antiguas del estado cuya riqueza cultural está siendo rescatada.

Rutas desde CD Obregón y desde Hermosilllo

Cuando se habla de Yécora debe considerarse que es toda una región en la parte más alta de Sonora; se localiza a 280 km de distancia de Hermosillo; es un municipio

esencialmente agrícola y ganadero con actividades mineras y forestales; su entorno lo replantea ahora para el disfrute del turismo que busca la naturaleza y así es visto por muchas personas que lo visitan en diferentes épocas del año, principalmente en verano, atraídos por el excelente clima y las opciones de descanso y esparcimiento que ofrece. 

Hay varios touroperadores y guías acreditados que conducen a visitantes a los diferentes lugares del municipio, la carretera está en buenas condiciones pero exige la pericia de quien conoce la sierra y las sinuosidades de sus carreteras. Hay excursiones a la Ruta de Yécora en cómodos vehículos estilo “van o vagonetas” y con una oferta de opciones de entretenimiento que pueden satisfacer las inquietudes de personas de todas las edades, incluidos hospedaje y alimentación, con itinerarios y servicio profesional. Desde campismo experto hasta cómodos ranchos turísticos con todo organizado.

Los paisajes que Yécora ofrece a simple vista son extraordinarios; dos arroyos llevan, agua cristalina todo el año a unos pasos del poblado y el espectáculo montañoso que lo rodea es impresionante; a pocos metros se localiza la comunidad pima “Juan Diego” que tiene un templo dedicado a San Francisco de Asís decorado con dibujos pimas.

La construcción del templo la promovió y dirigió el padre franciscano David Beaumont, que ha dedicado 18 años de su vida a evangelizar a esa comunidad y rescatar sus tradiciones y su lenguaje; recientemente publicó un diccionario pima-español e instaló un centro artesanal donde las mujeres pimas de las comunidades de Juan Diego, El Kipor, El Encinal y Maycoba, confeccionan manualidades de bordado de ropa y accesorios así como el tejido de “guaris” (canastos de paja), muñecas de trapo, entre otras.

Por la carretera México 16 Hermosillo-Chihuahua se puede observar al margen derecho el cañón Los Pilares, a 23 kilómetros al oriente de Yécora; es un área con altos acantilados que presentan formas caprichosas por la erosión del agua y el viento; en “La Ventana”, un paraje pilareño donde habitan varias familias pimas se aprecia una pequeña capilla, y cuyo nombre se lo da  una formación rocosa que presenta un hueco en un acantilado similar a una gran mordida.

El rancho turístico Los Vallecitos, está a 17.5 kilómetros de Yécora (298 km de Hermosillo) al Este sobre la carretera Mex 16; sus propietarios han construido cabaña para ofrecerla como hospedaje para turistas; es un lugar confortable, construido totalmente en madera con cabañas equipadas y suites tipo estudio para diferente número de personas, con dos recámaras, televisión satelital, Wifi-Starlink, agua caliente, etc.; con capacidad para 2, 4, 8, 12, personas. El rancho ofrece paseos a caballo, kayak y puedes llevar tu bicicleta de montaña y rodar lor sus veredas; también hay pesca de lobina y actividades propias de rancho como ordeña, hechura de queso y requesón, lazo de ganado; también se utiliza para el turismo cinegético. Se atienden visitantes y familias con senderismo y tour interno al mirador, a la cascada y al cañón, además de a Los Pilares, atractivo cercano. Otros ranchos y lugares cercanos a Yécora están acondicionados y tienen diferentes ofertas para los turistas como destino vacacional.

Mesa del Campanero, Yécora. Vista parcial.

A unos 25 kilómetros antes de llegar a Yécora, sobre la carretera Mex 16 viajando de Hermosillo, o de Cd. Obregón se llega, en la parte más alta de la ruta al Puerto de la Cruz, lugar que cuenta con un hotel y una tienda-restaurant donde se pueden adquirir productos regionales; ahí se separa una desviación que lleva, subiendo la montaña, a la Mesa del Campanero, una gran extensión de fértiles tierras cubiertas de pinos donde se encuentra uno de los poblados más altos de Sonora (casi 2 mil m. sobre el nivel del mar), y donde se pueden apreciar paisajes realmente asombrosos, un clima fresco en pleno verano y una diversidad de árboles frutales como manzanas, peras, ciruelas, membrillos, duraznos, que se cosechan en agosto y septiembre, aunque la gente del lugar las conserva en almíbar, en jalea o deshidratadas; En este paisaje se practica el ciclismo de montaña con varias rutas y distintos equipos visitantes, el senderismo con guías y anfitriones locales, la observación de aves y otros animales nativos como las ardillas.

Volviendo a Yécora, vale la pena visiar el Museo Comunitario en la plaza cívica contigua al templo de Nuestra Señora de Guadalupe, donde se exhibe una pequeña muestra de la riqueza cultural e histórica de esa región; se aprecian piezas etnográficas e históricas, arte sacro y artesanías pimas, fotografías antiguas y objetos de uso doméstico indígenas así como utensilios de trabajo, documentos, entre otros; destaca la imagen en madera de San Ildefonso de Yécora, protagonista de una increíble leyenda.

La oferta de hospedaje en Yécora ha crecido en los últimos años; cuenta con varios hoteles que estamos documentando y para el directorio del Destino Yécora en esta página explorasonora.com. En los hoteles encuentra salón de eventos y restaurantes y, en conjunto con las cabañas y el rancho turístico y lugares en La Mesa del Campanero son más de 1000 habitaciones las que están disponibles. Algunas empresas y agrupaciones llevan a cabo congresos y retiros espirituales y poco a poco se consolida una cultura turística entre los pobladores.

Leave a Reply