Nombrado así porque se encontraba en la frontera entre el territorio dominado por los españoles y el dominado por los apaches. La región donde hoy se encuentra el pueblo de Fronteras estuvo habitada por indígenas ópatas desde la anterioridad a la llegada de los colonizadores españoles, en 1645 sacerdotes de la Compañía de Jesús llegaron a la zona con la intención de evangelizar a los pueblos indígenas, fundando para ello la misión que hoy es Fronteras con el nombre de «Santa Rosa de Corodéhuachi». Sin embargo, el poblamiento permanente de la misión por parte de los españoles fue difícil debido a los ataques que grupos indígenas que se negaban al sometimiento español realizaban contra los pueblos, como en casi todo lo que hoy es el norte de México, en consecuencia, el gobierno colonial español estableció en toda la región hoy formada por los estados de Sonora.