Museo Gerónimo

Gerónimo nació el 16 de junio de 1829 en un campamento cercano al río Gila, que por aquel entonces formaba parte del territorio de Sonora, en México. Bautizado en su lengua nativa como Goyaalé, «el que bosteza», ha pasado a la historia como Gerónimo. Algunos sugieren que el nombre surgió como una mala pronunciación por parte de los mexicanos de su auténtico nombre indio. Los apaches bedonkohe, una de las cuatro tribus principales de los chiricahuas –al igual que sus parientes chokonen, chihenne y nedni, – eran ya en aquel entonces una población prácticamente sedentaria que se dedicaba a cultivar judías, maíz y patatas. Esporádicamente realizaban algunos robos –apachu significa enemigo en lengua zuñi, y de ahí deriva el nombre que les pusieron los españoles–, pero generalmente sus relaciones con los mexicanos eran pacíficas.

Quienes le odiaban y temían creían firmemente que Gerónimo poseía atributos místicos, entre los que destacaban que era capaz de hacer encasquillar los rifles de sus enemigos y que hacía inmunes a las balas a todos aquellos que cabalgaban junto a él.

El museo de Fronteras, lleva su nombre en referencia a esta personalidad histórica del municipio.

 

 

Jardín Botánico Marcos del Río

 

 

Explanada Museo Gerónimo

 

 

Verde es vida

 

 

Mirador Cochisse

 

Calabozo Apache

 

 

Sendero de las Tres Culturas

 

 

Museo Paleontológico

 

 

Plaza Hadrosaurio

 

 

Jardín Botánico