Agua Prieta

La Aduana, histórico edificio

Con fecha 16 de agosto de 1899, el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) suscribió un contrato-concesión con la compañía del Ferrocarril de Nacozari, siendo el objeto de tal contrato construir y explotar una línea férrea cuya primera sección partiría de un punto de la frontera de los Estados Unidos de Norteamérica, en el estado de Sonora, hasta la población de Nacozari en el mismo estado; y la segunda sección, de Nacozari hasta la costa del Golfo de Cortés. la construcción de la primera sección se concluyó en el año de 1913. En 1971 la SCOP decidió entregar esta vía férrea con todas sus instalaciones, incluyendo la estación de Agua Prieta, al ferrocarril del Pacífico S.A. de C.V.

 

Los Arcos

Construido en años recientes este elemento de ornato urbano da la bienvenida a los visitantes procedentes del norte quienes despu[és de cruzar la frontara, transitan por la calle Panamericana rumbo al centro del Agua Prieta o a viajar al interior de México por las carreteras que conectan con el sur.

Plaza de armas Azueta

El parque de la historia y tradiciones de Agua Prieta: la Plaza Azueta, testigo de muchos acontecimientos cívicos y sociales de la vida de la comunidad.