Agua Prieta

El Plan de Agua Prieta fue redactado en la era de la Revolución Mexicana, por simpatizantes del General Alvaro Obregón en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. En dicho plan no se reconoce al gobierno de Carranza. El plan fue proclamado por el General Plutarco Elías Calles, el día 23 de abril de 1920, en la ciudad de Agua Prieta. El pretexto por el cual fue desconocido el gobierno de Carranza fue una disputa entre la federación y el gobierno sonorense por la protestad sobre el río sonora, aunque detrás del levantamiento había numerosos intereses y conflictos políticos, como el resentimiento de los seguidores de Alvaro Obregón y el partido Laborista, que fueron derrotados en las elecciones de 1920.

El plan desconocía también a los representantes populares electos de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León,  Querétaro y Tamaulipas así como al gobernador constitucional de Nayarit. Se proponía no combatir a las autoridades, siempre y cuando las autoridades no hostilizaran al Ejército Constitucionalista Liberal que era encabezado por el Lic. Adolfo de la Huerta, gobernador de Sonora. Adolfo de la Huerta por medio de este plan tuvo la facultad de nombrar gobernadores interinos en los estados donde el ejército que el encabezaba los había  derrocado o reconocido. Elías Calles y los sublevados que secundaron el plan de Agua Prieta hicieron un llamado a los gobiernos de los estados para que nombraran representantes a una junta en la que había  que nombrar al nuevo presidente interino de la República, quién a su vez tendría que convocar a elecciones generales.

Las manifestaciones de apoyo no se hicieron esperar y más de tres cuartas partes del ejército le dieron la espalda a Venustiano Carranza. Los sublevados llegarón rápidamente al centro del país y el entonces presidente Venustiano Carranza se vió obligado a abandonar la Cd. de México al negarse a negociar o rendirse. Carranza partió en los primeros días de Mayo de 1920 hacia Veracruz con la idea de instalar su gobierno en aquel estado, pero no lo consiguió, la caravana de trenes fue atacada en la Villa de Guadalupe y conforme fue avanzando siguió siendo atacada hasta ya no pudo avanzar más y en la estación de Aljibes, en Puebla el tren ya no pudo seguir su marcha. Traicionado por sus propios generales Carranza y algunos de sus partidarios emprendieron el viaje a caballo a través de la Sierra de Puebla, con la idea de alcanzar el norte del país y conseguir protección en Coahuila estado de donde era originario Carranza. El 20 de Mayo de 1920 atacaron  al pueblo de Tlaxcalantongo, Puebla partidarios de Alvaro Obregón dando muerte a Venustiano Carranza. El triunfo de la rebelió de Agua Prieta se consolidó al designar a Adolfo de la Huerta como presidente provisional de México del 1ro. de Junio al 30 de Noviembre de 1920.