Por Enrique Yescas E
SONORA tiene destinos turísticos únicos para cada fecha del año
Como cada año en el mes de Julio, surgen en los medios las ofertas de vacación. Como siempre, los recorridos y recomendaciones suelen ser los mismos y las ideas también; a veces dichas de diferente forma . Pero todo está cambiando y el turismo de aventura está creciendo, por eso ahora queremos recomendar a los sonorenses lo nuevo que hay en los lugares que ya conoce y algunos otros destinos más allá de las fronteras de este polifacético estado en el que vivimos.
Viajando por Sonora
Ir a la sierra de Sonora es una buena idea para evitar el calor y salir de las ciudades, casi todas en los linderos del desierto, excepto Nogales y Cananea. Salir al campo y a la sierra siempre y cuando lo hagamos después de, por lo menos, unas dos semanas de lluvias que este año esperamos mejoren en julio en la región serrana; ello implica buen clima y hermosos paisajes pero para los viajeros se requieren algunas experiencias y habilidades para interpretar el mundo rural y también conocer los riesgos de los caminos y carreteras en todos los rumbos del estado.

La orografía es base para orientarnos y aunque hay muchos recursos tecnológicos, fuera de las ciudades no se garantiza ni señal ni accesos a internet por o que hay mucho qué preparar y preever..
Las montañas de Sonora podrían simular nuestra mano abierta. Cada dedo una sierra y cada espacio una cuenca de río. Así es más o menos la orografía de este estado. Nuestro estado tiene varios ríos y muchos arroyos y algunos solo corren en verano.

En Sonora los primeros caminos corren de norte a sur junto con las cuencas de los ríos como el río de Sonora, el Moctezuma, el Bavispe alto y el Bavispe bajo. El San Miguel y el Altar podrían ser otro ejemplo. En cada uno de los ríos hay pueblos con valioso bagaje cultural, histórico y presente. Cada uno tiene lo propio, y aunque hay mucha similitud, también hay diferencias y cada uno tiene su propia identidad que se advierte hasta en el temperamento de sus pobladores.
De Poniente a Oriente, encontramos primero los ríos Altar y el Magdalena que al juntarse en Pitiquito forman el Asunción que también se llama río Concepción antes de llegar al mar. Sáric, Tubutama, Átil, Oquitoa, Altar y Pitiquito están en su ribera. Por otro lado Ímuris, La Mesa, Terrenate, San Ignacio, Magdalena, Santa Ana y Trincheras están en el río Magdalena.
Y así, en el río San Miguel están Cucurpe, Meresichic, Tuape, Opodepe, Rayón. En el Río Sonora ya conocemos desde Cananea, Bacoachi y Arizpe hasta Hermosillo impulsados como la ruta del río de Sonora. Pero también están la ruta del río Moctezuma formada por Los Hoyos, Cumpas, Jamaica, Moctezuma, Terapa y San Pedro de la Cueva. Mientras que el Bavispe Alto tiene a Aribabi, Huachinera, Bacerac, La Galera, Bavispe, San Miguelito y Colonia Morelos y después de rodear la Sierra del Tigre,sigue rumbo al sur hacia La Angostura, San Juan del Río, Villa Hidalgo, Huásabas y Granados.
Esta figura de mano que mencionaba tiene también carreteras como la de la sierra alta, la de Sahuaripa y la de Yécora que atraviesan el estado de Oeste a Este brincando sierras para caer en uno y en otro valle y cuenca en una ascendente y descendente sinuosidad que hace del viaje toda una experiencia y requiere de habilidades para los nuevos y también para los expertos choferes.
Cada pueblo tiene su historia propia, sus familias originarias, sus santos patronos y sus costumbres, muy similares muchas de ellas. Casi todos tienen el mismo origen en los establecimientos y operación de misiones y fuertes durante la conquista y Colonia, pero también hay casos distintos como los fundos mineros de hace poco más de un siglo con obras e influencia arquitectónica europea o norteamericana como lo son Cananea, Nacozari, Pilares de Nacozari y otros.
Tips para viajar a los pueblos

Salir de vacaciones a los pueblos de la región rural de Sonora requiere además establecer contactos y asegurar espacios para estancia mediante conexiones familiares o reservaciones en los pocos hoteles o lugares de hospedaje. Recomendamos los hoteles del Río de Sonora, de Moctezuma, de Granados y de Huachinera.
Los hay también en otros pueblos y sus datos se pueden obtener en las páginas oficiales de cada municipio o en la página de visit sonora. Además de la sierra y sus encantos, los ríos y sus paisajes, Sonora tiene tres pueblos mágicos: Álamos, Magdalena, San Carlos y Ures que trabaja en restaurar su originalidad con sus valores, tradiciones y la alcurnia de haber sido capital de Sonora.
Álamos es un destino turístico con valores coloniales y escenarios culturales que cuenta con servicios para atender a turistas de todos los niveles, desde el casual aventurero viajero de mochila al hombro, hasta el más extravagante visitante trotamundos que posee todos los recursos para viajar en su jet privado.
Cómo hacerle
Si viaja con pendiente por su seguridad, no vaya a ningún lado, no lo disfrutaría. Aplique el sentido común y todo resulta bien. Con guías, con destinos claros, con auto en buen estado, con orden si hay grupo, con provisión y recursos para lo que se ofrece. Nada es gratis, todo tiene dueño y si compra, no regatée, menos el trabajo manual y artesanal. Documéntese de las distancias y los servicios de abasto, combustible, hospedaje y comida del camino.
Los destinos de mar y playa de Sonora

Sonora es destino de sol en todo el estado y por ello es lugar de residencia temporal de muchos extranjeros del norte del continente. Sin embargo, en verano los destinos de playa de nuestro estado como lo son Puerto Peñasco y Guaymas-San Carlos y en menor escala otros lugares como el Golfo de Santa Clara, Bahía de Kino y las colonias playeras del sur como el Cochorit, El Paredón, Huatabampito, Las Bocas, Camahuiroa y Agiabampo son lugares de paseo y estancia de muchos sonorenses y visitantes. Muchos más lugares de playa en todo el litoral, como Playa Encanto en Puerto Peñasco, donde ha detonado una nueva colonia y residencia turístico con Encántame Towers, florecen ofreciendo el disfrute de sol y mar.

En Caborca Puerto Lobos y Desemboque, en Hermosillo Desemboque (de los seris), Punta Chueca y San Nicolás; Playas como Tartiota, San Agustín, El Colorado, El Himalaya tienen acceso por la costa de Hermosillo.
Puerto Peñasco y Guaymas-San Carlos cuentan con hoteles y condominios en la playa y atractivos de paseos y aventuras en el mar. También cuentan con infraestructura creciente y variada de servicios para residentes y visitantes, Hay restaurantes y tiendas de conveniencia y expendios establecidos. Bahía de Kino también, aunque en menor escala.
Más allá de Sonora
Recomendable más allá de los límites de Sonora pero tan cerca como un destino propio, podemos hablar infinitamente de los atractivos turísticos de Arizona desde sus valles misteriosos en el extremo norte como Monument Valley, hasta los límites con Nevada en la Presa Hoover pasando por el Gran Cañón. También sus reservaciones y lugares en la montaña llenos de pinos e inigualable clima ofrecen incomparables escenarios de vacación y esparcimiento. Y qué decir de sus ciudades llenas de atractivos interesantes que en el aspecto cultural coinciden con nuestras raíces como la ruta de Anza o los recuerdos y misiones del Padre Kino en Tumacácori, San Javier del Bac y hasta Casa Grande.

Las ciudades principalesde Arizona, además de “shopping” tienen atractivos interesantes como el Sonora Desert Museum, la Biósfera II, el Museo del Aire, Old Tucson y otros muchos más en Tucson; además pueblos fantasmas de viejos fundos mineros,yel Viejo Oeste con sus espectáculos vaqueros y bandidos. También cavernas, aventuras en el desierto, y más eventos están calendarizados siempre en las actividades de ciudades y pueblos de todo el estado.
Chihuahua

Pero también en otro rumbo, en México, la mundialmente famosa Barranca del Cobre, en el vecino estado de Chihuahua tiene accesos por Sonora muy fáciles de entender: Viajando al Sur hasta Los Mochis o hasta El Fuerte se toma el Chepe, (CH-P) el Ferrocarril Chihuahua-Pacífico que corre diariamente por la montaña entre puentes y túneles cruzando la Sierra Madre hasta Chihuahua, Chihuahua, pasando y parando en los pueblos de la Barranca del Cobre como son Creel, Divisaderos y otros. Hay tours organizados que le permiten a Usted disfrutar el viaje redondo sin tener que preocuparse por la agenda y los servicios allá arriba de la montaña donde puede pasar inolvidables momentos con extraordinario servicio turístico de clase mundial. Además de clima, naturaleza e impresionantes espectáculos del paisaje, ahora se ofrece la aventura única de la tirolesa más larga sobre el cañón más profundo del mundo. En automóvil se puede llegar también a las Barrancas por la carretera a Yécora siguiendo más allá y tomando al sur hasta Creel por carretera pavimentada que corre entre pinos y encinos del paisaje serrano de Sonora y Chihuahua. La experiencia será increible.
Explora Sonora
En esta página, https://explorasonora.com/, puedes acceder de manera sistematizada a todos los destinos de Sonora, y en donde poco a poco estamos documentando y llenando de información para que puedas saber lodo lo que se puede hacer.