La palabra Tepache proviene del ópata Tepatzi que después se convirtió en Tepachi y en Tepache, y para algunos historiadores significa Lugar de mujeres bellas, aunque para otros sea su significado Lugar del árbol en la Piedra y para otros más, Lugar de frijol dado el parecido que guarda el vocablo Tepatzi con Tépari nombre de una variedad de frijol.
Fue fundado en 1678 con el nombre de Santa Ana de Tepache, que después cambió por el actual. En 1854, en la división política del departamento, se menciona a ¨Tepachi¨, como pueblo del distrito de Moctezuma. En 1916, se erigió como municipio libre del estado de Sonora, pero en 1930 se incorpora a Moctezuma, y finalmente, el 15 de abril de 1932, por la Ley Núm. 79, fue declarado municipio por decreto de la Legislatura local de Sonora.
-Originalmente, Tepache se encontraba en la parte inferior de su extensión territorial, actualmente llamada ¨Tepache abajo¨, sin embargo, los habitantes que residían en esta área tuvieron que trasladarse a la parte alta, debido a la inundación de 1932.