El despertar del coloso en Tepache.
Un estruendo estremece a la tierra. El ruido ensordecedor se propaga a cientos de kilómetros. Un mar de lava ardiente se extiende arrasando todo a su paso. El fuego emanado desde las entrañas mismas de la corteza terrestre destruye, en la superficie, cualquier signo de vida que se encuentra en su camino: Plantas, animales.
Esto no es la narración de una película; sucedió donde hoy está Tepache. Hace 0.6 millones de años, al hacer erupción el volcán del Cerro Blanco que llenó todo el valle, llanuras, arroyos y barrancas de piedra color negruzco y café oscuro.
El volcán ya hizo erupción dos veces, la primera vez fue hace 1.7 millones de años, marcando dos importantes episodios en este tipo de fenómenos, en la zona del Malpaís, donde hay importantes volúmenes de basalto, de acuerdo con estudios de Geología y Paleontología realizados por instituciones como la Universidad de Sonora, el INAH y la UNAM.
El volcán Cerro Blanco hoy representa un importante atractivo y una de las joyas turísticas en esta región de la Sierra Baja, de Tepache.
La mayor parte del Municipio está situada sobre la zona volcánica del Malpaís y visitarlo es una experiencia única para los paseantes que llegan atraídos por ese cráter que está junto al cerro en forma de cono, desde él se extienden caminos de piedra oscura hacia todos lados y que pueden observarse desde la carretera.
El Malpaís se localiza en la porción centro-oriental de Sonora, al Noroeste de Tepache. Está constituido por amplias mesetas y pequeños conos, todos de composición basáltica, que se extienden a lo largo del Valle de Moctezuma, cubriendo una superficie de aproximadamente 300 kilómetros cuadrados.
Este volcán se encuentra ubicado específicamente en el cruce de las siguientes coordenadas UTM: 642,807 E y 3,275,510 N, a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, quedando posicionado en la carta topográfica Divisaderos.
