Bamochil:

Un espectacular atractivo natural, una belleza de paisaje. En este paradisiaco sitio de la Sierra Baja se encuentra un gran tesoro y que es uno de los yacimientos de agua, que fluye como inagotable manantial y por la calidad del líquido se puede beber en forma directa, lo que es una delicia para quienes han disfrutado de esta maravilla., relatan sus habitantes.

Arroyo El Ojito:

Arroyo que se une al río Tepache para posteriormente alimentar al río Yaqui.

Ruinas del Viejo Tepache:

Aún es posible visitar el antiguo Tepache, localizado aproximadamente a unos 10 minutos de la localidad, en donde se preservan las ruinas de los hogares y cementerio, que conformaron este pueblo antes de 1932.

Arroyo El Tapón:

Ubicado en el Ejido Casa Grande, colinda con Rancho Montenegro, para posteriormente alimentar al Río Yaqui. Las personas de Tepache, mencionan que este arroyo conecta con el río Terapa de Moctezuma.

Petrograbados:

El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) contabilizó 10 petrograbados en Tepache, con un total de 250 diseños, y los que faltan por explorar. Los arroyos son lugares que los antiguos artistas rupestres tepacheños eligieron para plasmar sus creaciones, tal vez por la existencia de grandes rocas de origen volcánico y por ser lugares de tránsito que conectaban las localidades dispersas en la época anterior a la llegada de los españoles.

– La mayoría de los dibujos son representaciones geométricas abstractas incluyendo líneas rectas, onduladas, círculos, espirales; algunas figuras humanas y unas pocas formas animales. No hay información que indique la antigüedad o quiénes son los autores de estas obras de arte.